El GABINETE DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA es el encargado de:
- Reunir información sobre los alumnos.
- Evaluar su desarrollo de aprendizaje y sus rasgos personales.
- Informar a los profesores y orientarles sobre pautas de actuación con los alumnos.
- Colaborar en programas de formación de grupo y tutoría.
- Aplicar los programas de refuerzo educativo y losprogramas de intervención psicopedagógica.
- Realizar la orientación profesional de los alumnos tras terminar las distintas etapas.
- Informar y orientar a los padres.
El Gabinete de orientación educativa está formado por un amplio grupo de profesionales con larga experiencia (psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, profesores de audición y lenguaje, profesores de pedagogía terapéutica, musicoterapeuta, psicomotricista, logopedia e integradora social) que atienden las necesidades de todos los alumnos del Centro. En cada etapa existe un responsable del Departamento que atiende a los niños y/o adolescentes que tiene a su cargo.
Jefa del Departamento
Orientadoras
Infantil:
Primaria y Bachillerato:
Secundaria:
Especialistas
Audición y Lenguaje:
Tutoras aulas TEA:
Infantil – RGarcía
Primaria – Charo Luna
Secundaria – Lola Luna
Pedagoga Terapeuta:
Integradora Social:
Colaboradores Especialistas
Logopedia:
Ana Lapeña
Belén López
Pedagogía Terapéutica:
María Ángeles Peralta
Esther Sancho
Profesores Técnicas de aprendizaje:
Desarrollamos nuestro trabajo por cuatro vías:
- Departamento de Orientación (curricular en secundaria)
- Maestros especialistas de apoyo en Infantil y Primaria (Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje)
- Aulas TEA (Trastornos del Espectro Autista) (curricular en infantil y primaria)
- Gabinete de Orientación Educativa (complementario en las demás etapas)
Desde el Departamento de Orientación en Secundaria, trabajamos con todos los alumnos de la etapa, atendiendo sus necesidades y orientándoles para su futuro laboral y educativo.
Trabajamos también a través de los Maestros Especialistas de apoyo en infantil y primaria en coordinación con los equipos externos.
Funcionamos con un Aula Específica para Alumnado con Trastornos del Espectro Autista (TEA) a través de la Comunidad de Madrid.
Desde el Gabinete de Orientación Educativa, participamos en las actividades del Centro, haciendo nuestra presencia habitual y cercana. Trabajamos con todos los grupos y todos los alumnos entre 4 meses y 18 años, favoreciendo su aprendizaje, trabajando valores, habilidades y las situaciones que puedan derivar en la necesidad de apoyo o la presencia de un especialista.
Punto de Partida: Evaluación Inicial
Comenzamos el curso escolar con una Evaluación Inicial, que junto a la Evaluación Psicopedagógica realizada en el tercer trimestre del curso anterior nos sirve como punto de partida de cada alumno para, posteriormente, diseñar estrategias con los profesores de área y tutores y elaborar programas de intervención en aquellas áreas específicas que nuestros alumnos más lo necesiten… Leer Más...
La evaluación tiene por objetivo conocer las capacidades y la situación de aprendizaje en la que se encuentran los alumnos, con respecto a la exigencia curricular del curso que van a realizar y orientar al propio alumno en su proceso de aprendizaje y ajustar nuestros métodos y procedimientos de enseñanza.
También nos permite:
- Que los profesores tengan una información interdisciplinar y objetiva del alumno que favorezca criterios y estrategias comunes.
- Detectar déficits específicos de los alumnos que requieran recuperaciones inmediatas y diseñar los refuerzos educativos (horas de apoyo) pertinentes.
- Ajustar las programaciones y planificaciones de curso, en función de las necesidades de grupo detectadas.
- Contrastar resultados de evaluación con los datos iniciales del alumno y del grupo.
- Ofrecer a los padres una información más objetiva con respecto a las exigencias del curso en el que se encuentra su hijo/a.
Esta evaluación se hace:
- Durante los primeros días del curso de manera individualizada y personalizada.
- Participan en ella todos los Departamentos.
- Los resultados se registran en la base de datos de los alumnos y se complementan con la información de la evaluación.
Programas de Refuerzo e Intervención Psicopedagógica
En distintos tiempos del horario escolar (que varían según los niveles escolares) los alumnos, distribuidos en pequeño grupo, realizan programas de refuerzo o intervención psicopedagógica.
Los programas de REFUERZO
- Tienen como objetivo recuperar los desfases de aprendizaje detectados en la evaluación inicial
- Sirven para facilitar el aprendizaje de los programas escolares.
- Contribuyen a mejorar la base de conocimientos del área en momentos puntuales del proceso.
- Se aplican a las áreas de Lengua y Matemáticas.
Los programas de INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Son programas específicos que contribuyen a recuperar déficits que condicionan el aprendizaje. Sirven para desarrollar aptitudes o habilidades de aprendizaje deficitarias. Se aplican para favorecer: el desarrollo intelectual, la eficacia lectora, la coordinación visomotora, el desarrollo del lenguaje. Nuestra actuación va dirigida a Leer Más...
- Programas de Intervención en lectoescritura:diseñados para mejorar la lectura eficaz, corregir errores ortográficos, enriquecer el vocabulario y conseguir una expresión escrita más correcta y creativa…
- Programas de intervención en dislexia:dirigidos a aquellos alumnos que tienen dificultades específicas en su lectura o escritura y que les obstaculizan para seguir con buen rendimiento en el resto de las áreas
- Logopedia:Dirigida a los niños de Infantil y Primaria que manifiestan una dificulta en el lenguaje. Las sesiones se desarrollan en pequeño grupo (2-3niños) y en ellas se potencian habilidades comunicativas y se desarrollan aspectos articulatorios, semánticos y morfosintácticos.
- Programas de Modificación de Conducta:Elaboración de programas (colectivos o individuales) para mejorar el autocontrol, reducir conductas desajustadas, resolución de conflictos, etc.
- Tutorías Personalizadas:Dedicamos “tiempos” para hablar con los alumnos de forma personalizada con el fin de proporcionarles herramientas para: planificar y organizar sus tiempos de estudio y tareas escolares, mejorar pautas de conducta, aumentar la capacidad de escucha y atención, mejorar sus relaciones interpersonales, etc.
- Pruebas psicopedagógicas:Según las edades, las etapas y las necesidades específicas realizamos estudios psicopedagógicos con el fin de ampliar el conocimiento del alumno para ayudarle en su mejora personal y académica.
- Orientación Profesional:Cuando nuestros alumnos terminan la ESO y 2º de Bachillerato les ofrecemos una orientación profesional.
- Reuniones con padres y/o tutores:Creemos que es muy importante que los padres estén bien informados de la trayectoria académica pero mucho más, de la evolución personal, emocional y social de sus hijos.
- Reuniones con otros profesionales:Igualmente importante es la comunicación con otros profesionales (médicos, psicólogos, logopedas,…) para ayudar en la mejora del alumno.
- Habilidades sociales:Estos programas están pensados para ayudar al alumno a expresar sus sentimientos, deseos u opiniones de un modo adecuado, manejar los pensamientos negativos que deterioran su autoestima y proporcionarle herramientas para que su competencia social sea más efectiva.
Los siguientes desplegables enumeran y describen los servicios que ofrece el gabinete de orientación.
INTERVENCIÓN CON ALUMNOS
INTERVENCIÓN INDIVIDUAL
Ofrecemos ayuda individualizada de forma preventiva a alumnos y familias que pueden presentar riesgo de desarrollar alguna dificultad concreta. También intervenimos cuando esa dificultad afecta al desarrollo del alumno en cualquier área (cognitiva, lingüística, social, motriz o emocional), y de una manera muy específica con los alumnos de Necesidades Educativas Especiales a los que prestamos ayuda adaptando el currículum (metodología, objetivos o evaluación) para que puedan desarrollar al máximo todas sus capacidades, al igual que el resto de compañeros.
Ofrecemos ayuda individualizada de forma preventiva a alumnos y familias que pueden presentar riesgo de desarrollar alguna dificultad concreta. También intervenimos cuando esa dificultad afecta al desarrollo del alumno en cualquier área (cognitiva, lingüística, social, motriz o emocional), y de una manera muy específica con los alumnos de Necesidades Educativas Especiales a los que prestamos ayuda adaptando el currículum (metodología, objetivos o evaluación) para que puedan desarrollar al máximo todas sus capacidades, al igual que el resto de compañeros.
Algunas de las intervenciones individuales más frecuentes que llevamos a cabo pueden ser:
- Sesiones de Apoyo en el lenguaje para alumnos con dificultades de pronunciación de fonemas, retrasos o trastornos del lenguaje.
- Sesiones de Psicomotricidad vivenciada para alumnos en los que queremos potenciar el área social, lingüística y motriz mediante el juego y movimiento.
- Sesiones de Pedagogía Terapéutica para alumnos que necesitan refuerzo a nivel cognitivo (conceptos, lectoescritura, atención, coordinación viso-manual, percepción sensorial o espacio-temporal), pueden ser tanto dentro del propio aula como fuera, o de forma combinada, dependiendo de las necesidades concretas.
- Sesiones de Estimulación Temprana para alumnos que necesitan estimulación a nivel orofacial, de coordinación de movimientos o madurez.
- Sesiones de Habilidades Sociales para alumnos con dificultades en el área socio-comunicativa, con estas sesiones podemos enseñarles a desarrollar habilidades necesarias para sus futuras interacciones (espera de turnos, juegos o empatía).
- Sesiones grupales de juego en el patio, en las que se pueden poner en práctica, cada vez de forma más autónoma, los conocimientos aprendidos en las sesiones de habilidades sociales en pequeño grupo y seguir aprendiendo mediante el placer de jugar con los demás.
- Trabajo individual con alumnos que presentan dificultades de alimentación, sueño, conducta, autonomía, miedos, autoestima, o desmotivación.
- Trabajo individual con familias que están atravesando un proceso difícil (separación de padres, enfermedad o duelo).
INTERVENCIÓN GRUPAL
CON ALUMNOS DE INFANTIL
A través del trabajo que el Gabinete hace con los alumnos asociados, llevaremos a cabo la prevención de dificultades que cada día encontramos en mayor número entre los escolares.
Es fundamental sentar bien las bases de la educación de nuestros alumnos desde una propuesta integral, que tenga en cuenta todas las áreas de desarrollo del niño como son la cognitiva, social, académica, personal, afectiva, lingüística, motriz, etc. Partiendo de esta base, creamos estas intervenciones grupales que dan mayor calidad a nuestro servicio y atienden a las necesidades de nuestro alumnado.
CON ALUMNOS DE PRIMARIA: INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los objetivos de la intervención en educación primaria son:
- Facilitar la integración del alumnado en el grupo-clase y en la dinámica escolar, favoreciendo el conocimiento mutuo, el trabajo en grupo, la elaboración y observancia de normas básicas de convivencia de modo consensuado, fomentando el desarrollo de actividades participativas y propiciando las reuniones grupales.
- Desarrollo y aplicación de las técnicas de trabajo intelectual.
- Fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias. Adquisición y consolidación de habilidades personales y sociales.
- Conocimiento y aplicación de técnicas de dinámicas de grupos.
- Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje efectuando un seguimiento global de los alumnos y alumnas (a partir de la observación en el aula) al objeto de detectar dificultades y necesidades, articular las respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos asesoramientos y apoyos.
APOYO INDIVIDUAL
El apoyo individual es un recurso especializado, complementario de los recursos ordinarios y que tiene la finalidad de, a través de un conjunto de estrategias, ayudar a los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje, transitorias o permanentes, o a aquellos alumnos que presentan necesidades educativas especiales y que requieren una atención más individualizada, con el fin de mejorar sus competencias en todas las áreas de desarrollo.
A través de esta atención especializada se pretende atender a dos grupos de alumnos:
- Alumnos con dificultades de aprendizaje: que presentan un desarrollo por debajo del esperado para su edad
- Alumno con Necesidades Educativas Especiales: ayudar a que los alumnos con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad, tengan la atención especializada necesaria para aprender y evolucionar positivamente.
A través de estos apoyos se interviene directamente con los alumnos que presentan las dificultades anteriormente citadas a través de la puesta en marcha de un programa de intervención individualizado.
Parte de la intervención también consiste en asesorar y coordinarse con el equipo docente, que interviene en el trabajo con el alumno (tutores y especialistas), colaborando con ellos, en el caso de que fuera necesario, en la elaboración de las adaptaciones curriculares individualizadas (ACIs), la adaptación de materiales didácticos, el seguimiento y la evaluación del alumno y en las actuaciones con las familias.
APOYO GRUPAL
Apoyo grupal principalmente fuera del aula.
APOYO LENGUAJE
Trabajo logopédico con los alumnos que presentan dificultades en lenguaje, habla…
ALTAS CAPACIDADES
Programas para alumnos de altas capacidades.
PROYECTO MIRAZUL
Centro preferente para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
ASIGNATURAS
Técnicas de Aprendizaje
El servicio del gabinete de orientación ofrece la asignatura de Técnicas de Aprendizaje dentro del programa de Complemento Formativo del centro (ACEA) y está impartida por Manuel Romero
PATIOS
PATIOS INFANTIL Y PRIMARIA
Un proyecto integral destinado para trabajar las habilidades sociales con aquellos alumnos con dificultades en el área sociocomunicativa, trabajando por ello, en un contexto social de juego para los alumnos, como es el momento de patio.
Los juegos que llevamos a cabo se realizan de manera globalizada, puesto que muchos de ellos son los mismos que realizan en sus clases de educación física, con la intención, de poder perfeccionar el seguimiento de los mismos y que tengan una mejor integración en su aula.
La explicación y realización de los juegos se llevan a cabo en un pequeño grupo de un máximo de 8 niños, donde cada día cada uno de ellos, puede elegir a uno o dos compañeros de clase para incorporar a la rutina del juego de ese día.
De esta manera todos los juegos que realizamos están adaptados a las .necesidades e intereses de los niños, y a través de ellos trabajamos conceptos como autoestima, imaginación, psicomotroicidad, empatía, fomento del lenguaje y comunicación, seguimiento de normas, conducta, etc. Algún ejemplo de los juegos son, La muralla, Bomba, El gato y el ratón, Pase misi-pase misa, Escondite inglés, Vampiro, Tulipán, Policías y cacos, Los bolos, diferente a juegos con aros y pelotas, etc.
PATIOS SECUNDARIA
En Secundaria hemos creado un Proyecto adaptado a la edad y necesidades del alumno TEA en esta etapa.
Los tiempos de recreo siguen suponiendo una dificultad para los alumnos, por ser éstos un Espacio que no está dotado de la estructuración y rutina que necesitan. En muchos casos esta dificultad se incrementa por el momento de adolescencia por el que atraviesan, periodo en el que la identificación con sus iguales implica relación. Los momentos de patio son un espacio de socialización e intercambio con iguales muy importante en el que los alumnos TEA tienden a aislarse, o bien por las dificultades que encuentran en la relación o por estar cansados de las demandas sociales y la sobrecarga sensorial a las que han estado sometidos en las clases.
Hemos elaborado un “Taller de reuniones de juego” para dotar los tiempos de recreo de una estructura definida que contribuya a que los alumnos no se sientan estresados o ansiosos. Esto podría suponer que vuelvan al aula con dificultades para concentrarse y participar por no haber podido aprovechar el tiempo de recreo para descansar o liberar tensiones.
Uno de los objetivos del Taller es fomentar la autonomía en el uso del tiempo libre, ayudándoles a su vez a aumentar sus opciones de ocio y enseñándoles o entrenando habilidades sociales que les ayuden a compartir en ocasiones dichos tiempos con otras personas.
Las reuniones de juego son una manera de construir amistades íntimas, momentos en que el alumno puede lograr conocerse y mantener una relación continua con otros compañeros en espacios fuera del aula.
En dichos Talleres participan inicialmente alumnos voluntarios, incorporándose con el tiempo alumnos invitados por los alumnos TEA.
Se empezará con una actividad semi-estructurada en la que se permitirá en parte decidir a los alumnos con la finalidad de que tomen iniciativas y vayan definiendo su identidad y sus preferencias.
Los alumnos podrán elegir actividad dos días a la semana, permitiéndoles que sea una actividad que puedan hacer de forma individual, pero estableciendo el requisito de que los otros tres días deberán decidir con el grupo del Taller qué actividad realizan de forma compartida con su grupo.
ORIENTACIÓN FAMILIAR
Asesoramiento a las familias en relación al desarrollo evolutivo y académico de sus hijos.
HABILIDADES SOCIALES
Programa específico de desarrollo de habilidades sociales para diferentes grupos de alumnos.