1º ESO 💉¡Exploramos el interior del mejillón y la trucha!🔬👁️

Los alumnos de 1º de ESO hemos realizado dos prácticas muy especiales en el laboratorio de Biología: la disección de un mejillón y la disección de una trucha. Ambas actividades estuvieron guiadas por la profesora de Ciencias, quien explicó paso a paso cómo observar y reconocer las partes externas e internas de estos dos animales tan distintos: un invertebrado y un vertebrado.

Con guantes, pinzas, tijeras y mucha curiosidad (¡y algún que otro escrúpulo!), los estudiantes examinaron la anatomía del mejillón, observando sus valvas, el pie, las branquias, la glándula digestiva y el músculo aductor que mantiene cerrada la concha. Luego fue el turno de la trucha, donde se identificaron partes externas como las escamas, aletas y branquias, y órganos internos como el corazón, el hígado, el estómago y la vejiga natatoria.

💬 “El mejillón parece sencillo por fuera, pero por dentro es muy interesante”, dijo un alumno.
💬 “Por fuera parece un pez cualquiera, ¡pero por dentro es todo un mundo!”, comentó otro.

Estas experiencias nos ayudaron a comprender mejor las diferencias entre animales invertebrados y vertebrados, su anatomía, y su papel fundamental en los ecosistemas acuáticos.

La clase terminó con una puesta en común y la limpieza del material.
🧪🐟 ¡Una experiencia científica educativa, fascinante y muy divertida!